La Respiración

Exhalación completa e inspiración (Kanki-issoku)

¿Cómo practicar zazen?-11
¿Cómo practicar zazen?-12

Inspire y espire profunda y silenciosamente una vez. Abra ligeramente la boca y espire suave y lentamente. Para expulsar todo el aire de los pulmones, espire desde el abdomen. Cierre la boca y continúe respirando por la nariz normalmente. Esto se llama kanki-issoku.

Balanceo del cuerpo

¿Cómo practicar zazen?-13
¿Cómo practicar zazen?-14

Coloque las manos con las palmas hacia arriba sobre las rodillas e incline la mitad superior del cuerpo de izquierda a derecha varias veces. Sin mover las caderas, mueva el tronco como si fuera una barra hacia un lado y luego hacia el otro, para estirar los músculos de la cintura y de las caderas. También puede inclinarse hacia adelante y hacia atrás. Al principio, este movimiento debe ser amplio, siendo paulatinamente más pequeño, y cesando con el cuerpo centrado en una posición recta. Una vez más se forma el hokkaijoin con las manos. Adopte una postura recta inmóvil.

Respiración abdominal

Durante el zazen, respire silenciosamente por la nariz. No trate de controlar la respiración. Permita la entrada y salida del aire naturalmente de forma que pueda olvidar que está respirando. Permita que las respiraciones largas sean largas y que las cortas sean cortas. No haga respiraciones fuertes y ruidosas.

[Notas]

Acerca de la respiración durante zazen, Dogen Zenji dijo en Eihei-koroku, vol. 5:

“En  zazen, es de suma importancia sentarse con la postura correcta. Después, regular la respiración y calmarse. En el Hinayana, hay dos formas elementales (de práctica para principiantes): una es contar las respiraciones y la otra es contemplar la impureza (del cuerpo). En otras palabras, un practicante del Hinayana regula su respiración contando las respiraciones. Sin embargo, la practica de los antepasados del Buda, es completamente diferente de la forma del Hinayana.

También existe el sistema Mahayana de regulación de la respiración. Esto es, tomar conciencia de que una respiración larga es prolongada y que una respiración corta es breve. La respiración llega hasta el abdomen y finaliza ahí. Aunque espiración e inspiración son diferentes, ambas pasan por el abdomen. Cuando se respira abdominalmente es fácil ser consciente de la trascendencia (de la vida) y armonizar la mente.

Mi difunto maestro Tendo decía: “El aliento inspirado alcanza el abdomen; sin embargo, este aliento no viene de ninguna parte. Por esta razón, no es ni corto ni largo. El aliento espirado sale del abdomen; sin embargo, no es posible decir a donde va. Por esa razón, no es ni largo ni corto.” Mi maestro lo explicaba de esa manera y, si alguien me preguntara como armonizar el aliento, contestaría de esta manera: aunque no es Mahayana, es diferente del Hinayana; aunque no es Hinayana, es diferente del Mahayana. Y si me preguntaran más acerca de lo que es, en definitiva, respondería que la inspiración o la espiración no son cortas ni largas”.

LA ACTITUD DE LA MENTE

Comentarios cerrados.